Novedades editoriales balcánicas en 2022

Novedades editoriales balcánicas en 2022

Con motivo del día del libro compartimos las novedades editoriales balcánicas de 2022. Novedades de 2021 y Novedades de 2020

Hijos de Hansen (Ed. Armaenia)

Hijos de Hansen

Autor: Ognen Spahić
Traductores: Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pištelek

En un remoto rincón del sur de Rumanía, los once internos de la última colonia de leprosos de Europa viven resignados a la espera de que se cumpla su inexorable destino. A comienzos de 1989, año destinado a marcar el rumbo de todo un continente, una serie de dramáticos acontecimientos trastorna el precario equilibrio de la pequeña comunidad.

Con el telón de fondo de los últimos y delirantes días de la dictadura de Ceaușescu, las imágenes de la vida cotidiana dentro del gueto hacen de contrapunto a la conmovedora historia de amistad entre dos internos, de su intento de fuga y de las atrocidades que pueden llegar a cometer para mantener vivo un rayo de esperanza.

Los efectos del bacilo de la lepra en los cuerpos y mentes de sus víctimas se convierten en una metáfora del desmoronamiento de la Europa del Este. Y, sin embargo, la compasión y la lealtad entre los dos personajes principales, atrapados por la enfermedad en un mundo enfermo, son lo que les salva de la desesperación. Una reflexión lúcida y penetrante sobre el valor de la libertad, la piedad y la amistad en una Europa descreída.

 

El museo de la rendición incondicional (Ed. Impedimenta)

El museo de la rendición incondicional

Autora: Dubravka Ugrešić
Traductoras: M.ª Ángeles Alonso y Dragana Bajić

Tras la guerra de los Balcanes, la ciudad de Berlín cobra vida gracias a la llegada de los expatriados, que luchan por preservar lo que les queda de su cultura y de una nación que ha sido eliminada del mapa, mientras sustituyen todo lo que una vez conocieron por lo nuevo y desconocido.

Para aquellos cuya vida ha de caber en una maleta, los recuerdos pasan a ser su posesión más importante, pero a veces adoptan un significado extraño. Dubravka Ugrešić recompone así la vida de su madre a través de las fotos halladas en el fondo de un armario, en un antiguo bolso de piel.

Y, a la vez, también su propia historia: sus años de profesora en Berlín, donde compartió apartamento con tres jóvenes indias; los encuentros nocturnos con sus amigas para cenar y echar las cartas del tarot; un viaje a Lisboa, adonde fue cargada de equipaje, pero sin llevarse absolutamente nada, dependiendo de cómo se mirase… Un collage de recuerdos que la autora fusiona para lograr un sublime retrato de la soledad del desterrado.

 

El corazón de Tirana (Ed. Alianza)

El corazón de Tirana

Autor : Pajtim Statovci
Traductora : Laura Pascual Antón

Tras la muerte de Enver Hoxha y la pérdida de su padre, Bujar crece en las ruinas de la Albania comunista y de su propia familia. Mientras Albania se sume en el caos, Bujar, adolescente solitario, decide seguir a su amigo, el audaz Agim, en la ruta del exilio.



Booking.com

Bajo presión (Ed. La Huerta Grande)

Bajo Presión

Autor: Faruk Šehić
Traductor: Miguel Roán

En esta novela, Faruk Šehić sigue explorando, como poeta y soldado, “su guerra”, la de los Balcanes. Bajo presión está escrita durante una sucesión interminable de minutos aislados, los minutos del tiempo de la guerra que se dilatan a la vez que se congelan o pasan fugaces.

En ellos, los espacios —todos— incluso el sexo cálido de una novia o el hogar, se degradan, se calcinan, se enlodan, se adulteran envueltos en los vapores etílicos de la rakija o la cerveza, en el humo de los cigarrillos malos, en los efectos de los analgésicos y los relajantes auto administrados, engullidos como píldoras mágicas, sin fines terapéuticos.

Y en medio de semejante tormento, otro anillo más asfixiante del infierno, la desesperación del que espera de alguna forma la redención, aferrándose a unos Levi´s, a una cazadora, a cualquier objeto personal que le recuerde que, debajo de tanto barro y de tanta sangre seca existe un yo.

Y por encima de la propia identidad, con miedo incluso a pronunciar su nombre, el vago anhelo de la esperanza que tiene el color nítido de las aguas del río Una. La esperanza siempre ha sido verde azulada. Puede que el minuto presente, el instante preciso, también lo sea.

 

Cuerpo Kintsugi (Ed. La Huerta Grande)

Cuerpo Kintsugi

Autora: Senka Marić
Traductor:  Miguel Roán

Kintsugi es el arte japonés de reparar cerámica rota con oro y platino, enfatizando así las grietas y sugiriendo cómo nuestras cicatrices se suman a nuestra belleza física porque trazan nuestras
historias y trayectorias de vida. En el centro de la novela hay un cuerpo.

El cuerpo de una niña que está tratando de entender lo que significa ser mujer, el cuerpo de una mujer que intenta mantenerse íntegra a pesar de estar rota en fragmentos por la enfermedad. Un cuerpo como campo de batalla por la vida o la muerte.

Tres hilos principales exploran la feminidad: la narrativa principal cuenta la historia del cáncer de mama, cronológicamente, desde el diagnóstico, a través de numerosas cirugías, hasta la recuperación completa dos años después. En el centro de esta narrativa está el cuerpo, la forma en que se trata en el entorno médico, la forma en que pierde su privacidad e intimidad cuando se trata como un mero objeto.

El segundo hilo está formado por fragmentos de la infancia. Una deconstrucción de los momentos en el tiempo en que la joven comienza a verse a sí misma como el Otro. La tercera narración está poblada por arquetipos femeninos (Medea, Medusa, etc …), madres perdidas hace tiempo que visitan a la protagonista en episodios oníricos, contrapuntos del poder femenino.

Escrito en segunda persona, y en un tono lírico pero parco, con elementos poéticos bellamente medidos y sencillos, Cuerpo Kintsugi es una historia optimista de supervivencia y renacimiento,
y un viaje a las percepciones históricamente complejas de la feminidad y sus relaciones con lo sexual y el poder femenino.

 

Palabras del Egeo (Ed. Acantilado)

Palabras del Egeo

Autor: Pedro Olalla

Estas palabras, escritas por un hombre que espera a su hijo en un rincón perdido del Egeo, son el testimonio vívido y consciente de un escritor con sensibilidad humanística y gran conocimiento de Grecia.

Una insólita reflexión junto al mar sobre la singularidad y la magia de la lengua griega como exégesis del mundo; un libro heterodoxo y profundo; un relato poético y vibrante que, sin duda, cambiará en el lector su visión del lenguaje, de la historia de los griegos e, incluso, de la propia historia de la civilización.

Palabras del Egeo reúne en sus páginas sorprendentes hallazgos de la antropología, la arqueología, la historia, la náutica, la genética, la geología, la mitología, la filología, la lingüística y la etimología. Nos invita a descubrirlos, con asombro socrático, hechos literatura. Un libro sobre las raíces más profundas de la civilización clásica para los verdaderos amantes de Grecia.

 



Booking.com

Balcanismos

BALCANISMOS es una plataforma para la divulgación del ocio, la información y el conocimiento de la región balcánica.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.