Las novedades editoriales balcánicas 2020/2021
Ahora abordamos las novedades editoriales balcánicas de 2020/2021.
El año pasado sacamos una lista con las nuevas publicaciones relativas a Balcanes para el año 2019/2020.
ASYLUM ROAD (Ed. Alpha Decay)
Autora: Olivia Sudjic
Traducción: Regina López Muñoz
Una pareja viaja en coche desde Londres hasta Provenza. Puede parecer una escapada hedonista de dos enamorados, pero en realidad el viaje es una huida hacia delante. Anya tiene serias dudas sobre una relación que se mantiene siempre en el filo, y que siente como desigual y precaria.
Su novio, Luke, es un hombre estoico, reservado, con serios problemas de comunicación. Entre ellos se extiende una atmósfera turbia. Una tarde, inesperadamente, él le propone matrimonio y regresan a Londres comprometidos.
Pero los planes de boda ayudan más bien poco a la intranquilidad de Anya, a quien le cuesta encontrar seguridad incluso en los aspectos más mundanos.
Cuando era niña tuvo que escapar de aquella Sarajevo sitiada durante la guerra de los Balcanes, y desde entonces nunca se ha sentido protegida: le domina la ansiedad y el miedo al futuro, y vive cualquier cambio o proyecto como una amenaza.
Con el evento de su compromiso en el horizonte, empieza a notar la presión de las convenciones sociales que determinan su camino. En vez de esperanzarse con su futuro, siente cómo regresan los traumas del pasado y los miedos que creía enterrados, marcando el destino de un verano cálido y aciago que alcanzará un clímax sorprendente.
Elegante, astuta e inquietante, esta novela de Olivia Sudjic trata sobre las fronteras que marcan nuestras vidas: entre hombres y mujeres, entre la integración y la diferencia, entre lo que nos decimos y lo que nos callamos, entre naciones, familias, orden y caos. ¿Qué sucede cuando los límites se difuminan? ¿En quién nos convertimos entonces, y adónde estamos dispuestos a llegar?
LA PIEDRA PERMANECE (Ed. Libros del K.O)
Autor: Marc Casals
Entre abril de 1992 y diciembre de 1995, el pequeño país de Bosnia-Herzegovina fue el escenario de una guerra que acabó con casi cien mil muertos y alrededor de dos millones de desplazados.
Esto sucedió ante la mirada de incomprensión de la ciudadanía europea y la parálisis de sus dirigentes. La prensa internacional se agarró al mito del «avispero balcánico» para explicar algo en apariencia inexplicable.
A través de la escritura, con la intuición y empatía de quien lleva quince años viviendo en los Balcanes, Marc Casals desmitifica tópicos envenenados, de un orientalismo de safari, como el supuesto carácter belicoso de sus habitantes.
Lo hace construyendo delicadísimas miniaturas de dieciséis personas —bosnios musulmanes, de origen serbio, croata, montenegrino, judíos, descendientes de turcos— cuyas biografías componen un puzle fragmentado y contradictorio.
Son historias íntimas de resistencia y reconstrucción, resultado de muchos años de conversaciones y amistad entre el autor y los protagonistas: David Kamhi, violinista sefardí; Alma, cantante de clubes nocturnos; Fazila, vendedora de flores del cementerio de Potočari; Ratko, aforista, poeta, dramaturgo y cineasta, entre otros.
LAS TIERRAS ALTAS DE ALBANIA (Ed. La Línea del Horizonte)
Autora: Edith Durham
Traducción: Eva Guillermina Fernández Ortiz
Cien años después del mítico viaje de Lord Byron por Albania, la viajera Edith Durham vuelve a recorrer las misteriosas tierras balcánicas que entonces, a principios del siglo XX, y todavía bajo el dominio del Imperio otomano, se conocían como el Cercano Oriente.
Muy pocos extranjeros se habían adentrado en la región de las altas montañas albanesas, en sus límites con los territorios de los actuales Montenegro y Kosovo.
Cuando Durham las visita, aún persistían estructuras sociales y costumbres medievales ya perdidas en otras zonas de Europa, por lo que su testimonio es hoy una fuente enormemente valiosa para reconstruir el pasado de esta región.
Así, Las tierras altas de Albania constituye un documento imprescindible, un apreciado clásico para los historiadores de la antropología y etnografía balcánica.
Durante veinte años, esta viajera y estudiosa británica visitó incansablemente estas geografías a las que dedicó varios libros. Hoy, a las puertas de una posible entrada de Albania en la Unión Europea, lo que no ha variado es el desconocimiento que aún tenemos de un país que siempre ha formado parte de nuestra historia. La lectura de esta obra de Edith Durham —«la reina de las montañas», como fue apodada cariñosamente— nos puede enseñar mucho.
LEICA FORMAT (Ed. Automática)
Autora: Daša Drndić
Traducción: Juan Cristobal Díaz
Leica Format es una obra brillante, compleja y caleidoscópica que aúna, en un impresionante collage, hechos reales e historias de ficción a través de un entramado de personajes y lugares que nos conducen por el mapa mental de una ciudad en decadencia.
En una continua superposición de relatos, Daša Drndić nos adentra en los mundos de diferentes protagonistas, a veces destinados a cruzarse, otras obligados a quedarse solo cerca: una pianista que no recuerda su identidad llega a una ciudad y, sin saberlo, regresa a su pasado; un hospital austríaco aún conserva en secreto los experimentos de eugenesia realizados bajo el dominio nazi; un médico recala en una ciudad costera en la que verá su futuro marcado para siempre; un hombre colecciona libros de El Principito; otro está obsesionado con los nombres; una mujer busca un lugar en su ciudad, donde siempre se sentirá extranjera.
Deambulando por Rijeka, entre ecos de Austria-Hungría, los años del Holocausto y los del fin de Yugoslavia, Daša Drndić arroja al lector a esta historia de historias; una obra poética y errante, una narrativa de saltos, fugas y secretos ocultos, que dialoga con algunas de las grandes obras de la tradición literaria occidental (de Pessoa a Calvino, de Sebald a Eliot, de Bernhard a Baudelaire) y da forma a una fina pieza de orfebrería en la que se entreveran los fríos datos de la investigación documental y las pulsiones de sus protagonistas.
CORTE (Ed. Trampa ediciones)
Autor: Igor Marojević
Traducción: Trebor Escargot
Enredos, traiciones, acción hilarante, espías, humor negro. Corte se vale de testimonios, informes y artículos publicados durante la Segunda Guerra Mundial en distintos medios de comunicación, para contarnos la imprevisible historia de Hugo Boss y otros personajes, protagonistas de esta brillante novela.
SI LA ADELFA SOBREVIVE AL INVIERNO (Ed. Armaenia)
Autor: Stefan Popa
Traducción: Catarina Ginard Ferón
Si la adelfa sobrevive al invierno es una historia inolvidable y conmovedora de un hombre que está a punto de morir y de un pueblo que está desapareciendo del mapa. Un libro sobre la identidad y su transitoriedad y sobre una pequeña comunidad de personas en una Europa en constante expansión.
Pitu se está muriendo. Y, sin embargo, tiene mucho por lo que vivir. Su hija, Samarina. Su pueblo, Crushuva, en las cimas de las montañas más altas y hermosas de Macedonia. Y su comunidad, los arrumanos, con su propia lengua que todavía es hablada por una gran minoría en toda la región. Hasta ahora, al menos.
Todo el mundo los ha olvidado, aunque ellos fueron los que modelaron los Balcanes. Ellos son los Balcanes.
Si la adelfa sobrevive al invierno es una historia inolvidable y conmovedora de un hombre que está a punto de morir y de un pueblo que está desapareciendo del mapa.
Un libro sobre la identidad y su transitoriedad y sobre una pequeña comunidad de personas en una Europa en constante expansión. Con este libro, Stefan Popa recupera al pueblo arrumano, olvidado en la literatura, quizás justo antes de que se desvanezca para siempre.
BOSNIA, LA GUERRA QUE NO NOS CONTARON (Ed. Apostroph)
Autor: Joan Salicrú
La peor consecuencia de la Guerra de Bosnia, aparte de sus cien mil muertos, 35.000 desaparecidos y un millón largo de desplazados, fue la consolidación de un país dividido en tres comunidades étnicas y la desaparición de la noción de multietnicidad, el tesoro más preciado de “la pequeña Yugoslavia”, como se la había llegado a llamar para ser una reproducción en pequeño del estado creado por Tito.
El HORROR (Ed. Apostroph)
Autor: Juan Luis Martínez González
De Sarajevo a Mostar, trincheras, francotiradores, mercenarios, milicianos alucinados, periodistas en busca de sí mismos, mafiosos adolescentes y víctimas de una masacre consentida por occidente, ciudades asediadas que sirven de escenario a un retrato de la condición humana en su lado más oscuro. En plena Guerra de Bosnia.
POR AMOR A LOS BALCANES (Ed. Círculo Rojo)
Autora: Ruth Alejandre
Descubre los secretos mejor guardados de los Balcanes de la mano de una inolvidable aventura de viaje por los diversos países que forman parte de la península balcánica.
La antigua Yugoslavia sigue profundamente unida en el imaginario colectivo al horror de la guerra, la destrucción y los odios étnicos. Esta sociedad, sobre la que tanto se ha escrito y tan poco sabemos, ha experimentado un proceso catártico en el último cuarto de siglo.
Por amor a los Balcanes habla de sus gentes, su carácter e imponente personalidad, de sus miedos y forma de ver la vida, de su hospitalidad, sus costumbres y gastronomía y, por supuesto, de amor.
Con este hilo conductor, y recurriendo a personajes en ocasiones ficcionados, acompañarás a la protagonista en sus peripecias mientras exploras Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Albania, Kosovo, Macedonia del Norte y Serbia.
Con un lenguaje accesible, fresco y directo, se abordan temas como los viajes en solitario o la realidad actual de los Balcanes recorriendo sus calles, conversando con sus gentes y conociendo sus productos y elaboraciones más tradicionales.
Una visión muy personal de cómo somos capaces de sobreponernos al horror y mirar al futuro con optimismo e ilusión.
Un viaje muy íntimo al corazón del ser humano.
Esta no es otra historia de guerra y paz.
DIOS, PATRIA y MUERTE (Ed. Altamarea)
Autor: Diego Mariottini
Traducción: Pablo Gastaldi
Dios, patria y muerte cuenta una historia de fútbol y sangre: la historia de cómo el esferico se erigió en fatídico protagonista de una guerra fratricida y atroz.
Describe la inquietante trayectoria de Željko Ražnatovic «Arkan», uno de los criminales más despiadados del siglo XX, y ofrece al mismo tiempo una exhaustiva mirada panorámica sobre el conflicto yugoslavo, reparando precisamente en estas mortíferas conexiones entre el deporte y la deriva belica que desembocó en la disolución de Yugoslavia.
De hecho, el mismo Arkan consolidó y ejerció su poder a traves del fútbol, en apariencia un juego inocuo y desvinculado de la política que, sin embargo, ha sido utilizado por regímenes de distintas ideologías como gasolina para encender la llama del odio: en los fondos más oscuros de los estadios, en los sectores más radicales de las hinchadas, la marginación social, el fanatismo y la ignorancia crean una mezcla explosiva de la que, en determinadas circunstancias, pueden nacer autenticas bandas criminales.
Tal fue el caso de los Tigres de Arkan, el grupo paramilitar que surgió de las gradas del Estrella Roja de Belgrado y que ilustra como ningún otro la perversa relación que puede establecerse entre masa y deporte.
LA EDAD DE LA PIEL (Ed. Impedimenta)
Autora: Dubravka Ugrešić
Traducción: Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pistelek
Los tatuajes y la modificación del cuerpo, la música que colorea y matiza los eventos deportivos, El planeta de los simios…
El humor, la experiencia, así como una rica cantidad de referencias culturales, le permiten a Dubravka Ugrešic abordar en este volumen los sueños, las esperanzas y los miedos a los que ha de enfrentarse el individuo moderno.
El colapso que experimentó Yugoslavia, y el consiguiente exilio de la autora, hacen que reflexione acerca del nacionalismo, el crimen y la política.
Ugrešic, una de las escritoras contemporáneas que disfruta de un mayor reconocimiento en Europa, alza la mirada con valentía para adquirir una perspectiva humanista y retratar así a aquellos personajes icónicos del antiguo bloque del Este que trabajan actualmente como limpiadores en Holanda o que abren tiendas clandestinas con productos procedentes de sus distintos países de origen.
LAS GUERRAS DE YUGOSLAVIA (1991-2015) – UNA VISION ACTUAL (Ed. Laertes)
Autor: Eladi Romero García
En 2021 se cumplen treinta años del inicio de las guerras yugoslavas, el último gran conflicto bélico del siglo XX que afectó a territorio europeo.
Guerras claramente provocadas por los nacionalismos excluyentes, impulsadas por políticos e intelectuales sin escrúpulos y azuzadas por intereses de terceros países, que al final provocaron la desintegración de Yugoslavia, un estado federado creado en 1918. De estos enfrentamientos surgieron seis repúblicas (Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia), más otra situada en cierto limbo jurídico llamada Kosovo.
En este libro se analizan dichas guerras, en extremo crueles, desde la iniciada en Croacia hasta los últimos enfrentamientos en Macedonia del Norte.