Qué ver y hacer en Belgrado – Serbia
Qué ver y hacer en Belgrado – Serbia.
Un recorrido con información práctica, lugares turísticos, restaurantes y actividades.
La denominada ciudad blanca es un destino obligado para conocer la historia y la vida balcánica. La antigua capital yugoslava tiene su emplazamiento en la confluencia de los ríos Sava y Danubio, fue la frontera entre el Imperio otomano y austro-húngaro.
La ciudad ofrece diversas posibilidades. Desde su vida disoluta de cafés y terrazas, su intensa actividad cultural, comercial y económica, y un ocio nocturno al nivel de las mejores capitales europeas.
Belgrado siempre parece recomponerse entre pedazos inconexos de historia europea, con un aire muy particular de independencia y autenticidad. Aquí queremos compartir contigo algunas de sus claves fundamentales para conocerla.
Contenidos
Introducción y aspectos prácticos
Si no tienes tiempo para prepararte tu viaje a Belgrado, aquí te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones que te faciliten la planificación.
Es mejor mirar el tiempo para los próximos días. Los veranos son cortos, calurosos y secos, la primavera apenas dura unas pocas semanas y los inviernos son largos y fríos. Pero el clima es bastante indefinido (entre -5 y 35 grados), aunque dependiendo de la zona y la época del año nos podemos llevar alguna sorpresa inesperada si visitamos Serbia. Tan buena como mala. Belgrado está al norte, y está más influida por el clima continental que el sur, más mediterráneo.
Si eres ciudadano español, apúntate el teléfono de la Embajada de España en Belgrado: es el +381 11 344 42 01 (si lo que tienes es una emergencia, entonces 00381 (0)63 28 50 82). Si no eres ciudadano español, deberías buscar la embajada de tu país.
¿Qué moneda hay en Serbia? Presupuesto
El dinar tiene orígenes medievales, en la época del rey Stefan Nemajić (1196-1228), pero su origen etimológico se encuentra en el drenario romano.

A día de hoy, 1 Euro = 117 dinares.
Cuando llegues a Belgrado, puedes cambiar dinero en el aeropuerto, aunque siempre será mejor hacerlo en las múltiples oficinas de cambio del centro de la ciudad. Los precios del cambio son mejores en las zonas céntricas porque hay mayor competitividad entre las oficinas. Se puede negociar si queremos cambiar cantidades elevadas de dinero.
También hay que ser precavidos a la hora de sacar dinero desde un cajero. Nuestra cuenta bancaria puede estar en euros y el cajero en dinares, con lo que puede haber doble coste: al hacer el cambio y al sacar el dinero. En la mayoría de negocios del centro se puede pagar con tarjeta, aunque es conveniente llevar siempre cambio.
El gasto medio de un turista en Belgrado es de entorno a 50-60 euros al día. El salario medio en Serbia es de 370 euros. Aunque luego los precios bajan mucho según si compramos en el centro o a las afueras, en una tienda o en un mercado.
¿Es Serbia un país seguro?
Serbia es un país seguro, y Belgrado también.
Los belgradenses y los serbios en general son excelentes anfitriones, con una cultura bien interiorizada de hospitalidad hacia los extranjeros. No hay que extrañarse si tus anfitriones te invitan a copas, comidas o cenas. Es bastante habitual que suceda entre conocidos o ante un extranjero que demuestra ganas de socializar.
Tal vez te sientas receloso de la altura de los serbios, o eventualmente de gestos serios o fríos. Nada tienen que ver con actitudes desafiantes. Del mismo modo, tampoco tienes que sentir inseguridad por las muestras de exaltación puntuales durante las fiestas o reuniones, tan habituales entre amigos.
Aunque las zonas menos iluminadas de Belgrado te parezcan inseguras, se puede volver a casa de noche sin problemas, andando o en taxi. Por lo demás, solo hay que tener sentido común.
Por lo general, en Belgrado te puedes mover sin coche, aunque en la carretera no es extraño encontrarse con conductores nerviosos.
Debes atender los niveles altos de contaminación, especialmente durante el invierno.
Idioma
El idioma es el serbio, una lengua eslava que habla el 90% de la población. El alfabeto oficial es el cirílico, utilizado en la documentación pública, aunque también es de uso general el latino. Aunque el cirílico te parezca difícil, con algunas horas de práctica y un poco de intuición no te será complicado leerlo. Hay que recordar que los nombres se transcriben fonéticamente (p. e: Federiko Garsija Lorka, Huan Ramon Himenes).
El serbio te permite comunicarte con croatas, bosnios y montenegrinos.
En Serbia se hablan más idiomas, como el húngaro, el albanés o el búlgaro. En cualquier caso, lo habitual, sobre todo en la capital, es que mucha gente hable inglés. Muchos serbios tienen conocimientos también de español, italiano, francés o alemán.
En el caso de los hablantes de español, la cultura española y latinoamericana es muy popular desde hace, al menos, tres décadas. Es una excelente carta de presentación.
Sanidad
Serbia no está dentro de la UE, así que la tarjeta sanitaria no te sirve. Mejor contratar un seguro médico.
El personal sanitario por lo general es competente, pero el sistema sanitario serbio sufre de saturación, un equipamiento precario, los profesionales tienen salarios modestos y hay niveles de corrupción por encima de la media europea, y en una media parecida al resto de países de los Balcanes occidentales. Esto ha provocado que florecieran multitud de clínicas privadas donde los pacientes están sometidos también al negocio de la salud con todos sus inconvenientes.
En Belgrado hay varios hospitales públicos y privados. Aquí te ofrecemos varias alternativas.
Hospitales públicos
Klinički centar Srbije
Dirección: Pasterova 2
Tel: +381 11 3618444
Kliničko-bolnički centar (K.B.C.) “Zdezdara”
Dirección: Dimitrija Tucovića, 161 – Zvezdara (Belgrado)
Tel: +3810-969, fax 3809-650
y también:
Dirección: Preševska 31
Tel: +381 11 3810-969
Vojnomedicinska Akademija “VMA”(Hospital Militar – de uso también civil)
Dirección: Crnotravska 17 – Vožvovac (Belgrado)
Tel: +381 11 266 11 22, 266 27 55; +381 11 662-774
Urgencias 24 horas: +381 11 661 122
Kliničko-bolnički centar (K.B.C.) “Zemun”
Dirección: Vukova, 9 – Zemun
Tel: +381 3772 666, 3772 651, 2106 106
Hospitales privados
“Dr. Ristić”,
Dirección: Narodnih Heroja, 38 – Nuevo Belgrado
Tel. +381 11 269 7808 / 2693 287
“BELMEDIC”,
Dirección: Viktora Igoa, 1 – Senjak (Belgrado)
Tel. +381 11 3065 888/ 3066 999
“ANLAVE”,
Dirección: Majora Branka Vukosavljevica, 114 – Nuevo Belgrado
Tel. +381 11 2271 944/ 3175 929
Transporte
A Belgrado se puede ir desde Madrid y Barcelona con varias aerolíneas: Vueling, Air Serbia o Aireuropa. En la actualidad, sin embargo, hay que hacer escala.
Otra alternativa es viajar a Budapest, Sofía o Timisoara con aerolíneas como Wizzair o Ryanair. Desde Timisoara y Budapest hay una flota de furgonetas que te recogen en el aeropuerto y te llevan a tu destino en Belgrado. Una compañía recomendable de furgoneta es Terratravel. Les mandas un correo electrónico con los datos y ya está. Son en torno a 50 euros ida y vuelta.
Selecciona tu vuelo más barato
Desde el aeropuerto
Desde el aeropuerto hay varias opciones. Te puedes pedir un transfer en taxi al llegar que dependiendo de la zona puede ir de los 12 euros a los 30 euros. Hay un mostrador de taxis. Das la dirección y te fijan el precio. Con este vale te dirigen a un taxista que te lleva a tu destino.
El autobús-furgoneta (A1) te lleva al centro cada 20 minutos. Cuesta menos de 3 euros y tarda 20 minutos. Son tres paradas (recorre Nuevo Belgrado) y la última te deja en la plaza de Slavija, en el centro de la ciudad.

También se puede ir en el autobús 72, que se encuentra en la planta de salidas del aeropuerto (tarda 40 minutos hasta el centro). El precio es menos de 150 dinares y puedes comprar el ticket dentro del autobús.
Hay una tarifa fija para ir al aeropuerto desde Belgrado que suele ser en torno a los 20 euros. Evita los taxistas ilegales. Por eso es conveniente asegurarte de que es un taxista legal confirmando el precio o llamando a una de las diversas compañías de taxi que puedan venir a recogerte. Aquí tienes una lista con los números de teléfono. Entre las más recomendables están Beogradski, Pink, Žuti y Beo taxi.

En Belgrado no hace falta coche de alquiler. El transporte público (autobuses, tranvías y trolebuses ) te lleva a cualquiera de tus destinos. Y el taxi es más barato que muchas capitales europeas, además de tener una flota bastante numerosa.
¿Dónde dormir en Belgrado?
La oferta de alojamiento en Belgrado es bastante amplia. Nuestra recomendación, si la visita es de un par de días, es que te alojes en Stari Beograd o Belgrado viejo.
La ley establece que hay que registrarse en la comisaría del barrio donde esté tu alojamiento dentro de las 24 horas desde tu llegada. Tienes que ir acompañado del propietario de la casa con el contrato de propiedad y la documentación personal. En los hoteles y hostales no es necesario. En cualquier caso, el seguimiento que se hace de esta exigencia es mínimo. A veces, a la salida del país, te solicitan la tarjeta blanca que te han entregado en la comisaria a tu llegada.
Aquí te ofrecemos una lista de hoteles:
Hoteles
Si estás buscando alojamiento estás son las mejores opciones para ti:
SQUARE NINE HOTEL: Hotel de lujo con todas las comodidades de un cinco estrellas. Situado en el centro de la ciudad, es una propuesta moderna, elegante, con restaurante y terraza de alto nivel. La habitación supera los 200 euros la noche.
Dirección: Studentski trg 9
HOTEL METROPOL: Hotel situado en la zona céntrica de alto standing. Ideal para la actividad turística o de negocios por el centro. El coste de la habitación son 90 euros por una habitación doble.
Dirección: Bulevar kralja Aleksandra 69
HOTEL MOSKVA: El hotel referencia en Belgrado. Construido en 1906. Está ubicado en el centro mismo de la ciudad y su restaurante y bar son lugar de encuentro en la capital serbia. La habitación doble asciende a 100 euros la noche.
Dirección: Balkanska 1

HOTEL MAJESTIC: Está situado en el centro urbano de la ciudad. Es un Hotel de estilo antiguo con un ambiente clásico. Una habitación doble cuesta 50 euros.
Dirección: Obilićev venac 28
Hostales
NAPPARK HOSTEL: Ubicado en el centro de la ciudad. Ofrece habitación doble por 37 euros. También hay opción de literas a precios más económicos.
Dirección: Pančićeva 8
BALKAN SOUL: Ubicado en la zona céntrica de la ciudad. Una habitación doble con baño compartido son 35 euros. Tiene opciones más baratas en una habitación con literas.
Dirección: Kosančićev venac 11 a
GOOD PEOPLE DESIGN: También situado en el centro de la ciudad, la habitación doble con baño compartido son 32 euros. También hay la opción más barata de literas.
Dirección: Knićaninova 12
Gastronomía serbia ¿Dónde comer en Belgrado?
La comida serbia tiene influencias centro-europeas, otomanas y mediterráneas. Sus platos principales están compuestos de carne, aunque destacan los encurtidos, los productos de temporada y los dulces almibarados.
La costumbre local exige mesa y mantel y horas de sobremesa. Se puede pedir aguardiente de frutas (rakija) y el agua con gas es bastante habitual. Su sabor es diferente al de España. Y también es costumbre tomar café al final de la comida, expreso, o café de puchero (domaća). Y acompañar la comida con pan de trigo o de maíz (proja).
Algunas elecciones típicas en el menú son:
Platos típicos
Čorba: en realidad lo tradicional es empezar la comida con una sopa (supa), pero esta es una versión más densa que por lo general es de verduras picadas y de pollo (pileća), de ternera (teleča) o de cordero (jagnjeća). Suele llevar un poco de leche agria.
Karađorđeva šnicla: filete de ternera enrollado con relleno de jamón y queso y empanado. Plato contundente generalmente servido con salsa tártara, ajvar y patatas fritas.
Plato tradicional de judías con pimientos asados y col fresca – Qué ver y hacer en Belgrado – Serbia
Rostilj: la cocina serbia se caracteriza por la carne a la brasa en sus diferentes modalidades. Probablemente, la pljeskavica sea la opción más popular. Aunque hay otras variantes típicas de los Balcanes como los ćevapi.
Pastrmka: la trucha del Sava o del Danubio es una opción muy apetitosa con ensalada de patata y acelga.
Riblja Čorba: la sopa de pescado o los calderos de pescado con pimento dulce o picante es un plato típico sobre todo de la zona norte del país (riblji paprikaš)
Pasulj: las judías son un plato habitual en los menús durante el invierno. Suelen ir con mucho pimentón y estofadas con costillar ahumado o salchichas. La costumbre dice acompañarlas de col fresca o agria. Hay dos variantes: en sopa (čorbast) o asadas (prebranac)
Burek: es habitual encontrarnos con pastelerías que ofrecen burek. Un plato de origen otomano muy común en el mundo balcánico. Es una masa filo con queso o carne (aunque también puede llevar acederón, champiñones o sin relleno). La costumbre es tomarlo con yogurt. En Bosnia y Herzegovina el burek solo lleva carne, y las otras modalidades con relleno se llaman pita.
Sarma: son rollos de carne picada con arroz, especiados y envueltos en hojas de repollo cocido, de repollo fermentado o de acederón.
Acompañamientos
Ensaladas: las opciones de ensaladas son amplias en el menú, pero hay muchos tipos. Lo típico es la šopska con tomate, pimiento, cebolla y queso, o la srpska, sin queso. Pero hay también platos como el urnebes, queso con pimentón picante, o los pimientos asados que también son considerados como ensalada. También se puede pedir repollo, pepino, tomate o ensalada verde separada.
Pimiento: te recomendamos pedir pimiento picante (ljuta paprika), pimiento asado (pećena paprika) o ajvar, una crema de pimiento, berenjena o con tomate asado, muy típico de la época otoñal y bastante típica en las cocinas balcánicas.
Postres
La cocina local ofrece excelentes postres como las tortitas locales (palačinke), los churros almibarados (tulumbe), la tarta de crema con hojaldre (krem pita), el strudel de semillas de amapola, o la pita de filo rellena de manzana o de cereza. Otras opciones son la tufahija, que es una manzana cocida con nueces y crema o las orašnice, una galleta de nuez con un poco de aroma a limón. Son postres con una fuerte influencia centro-europea y otomana. Tan apetitosos como contundentes.

Y una recomendación especial: en Serbia presumen de frutas y verduras de temporada. Ve al mercado y observa detenidamente qué hay. Los mercados son fascinantes y los restaurantes se ajustan a ellos.
Restaurantes recomendados
Belgrado ofrece una amplia gama de locales de comida rápida. Desde pastelería, hornos de panes o locales con hamburguesas y pizzas. La hamburguesa (pljeskavica) es una de las especialidades locales. Va a acompañada de todo tipo de salsas y verduras. Para un viajero mochilero con poco presupuesto son opciones muy socorridas y según el local nos podemos ver sorprendidos por la calidad y la cantidad. Si queremos mesa y mantel, aquí ofrecemos una variedad de locales para gustos y presupuestos.
Lorenzo i Kakalamba: El restaurante ha ganado buena reputación los últimos años con un menú novedoso y un concepto de decoración espectacular. Ambiente moderno.
Little Bay: Restaurante con ambiente de principios de siglo. Está asociado a la música clásica y la ópera. Por lo que en su oferta suele haber actuaciones musicales. Menú variado y de estilo europeo.
Znak pitanja: La taberna bandera de la ciudad por antonomasia y la más tradicional. Uno de los monumentos de la ciudad. Cocina serbia típica y un patio interior del que se puede disfrutar si el tiempo lo permite.
Stara Hercegovina: Taberna con atmósfera belgradense. Cocina típica con especialidades de brasa y estofados de invierno. Cuando hace buen tiempo se puede estar sentado en las mesas de afuera.
Proleće: Restaurante con terraza, entre los más representativos de la ciudad. Cocina serbia en el corazón de la capital. Inaugurado en 1950 atrae tanto a turistas como lugareños. Buena calidad y precio.
En Zemun
Reka: Restaurante con música en directo durante toda la noche situado en Zemun. Hay que reservar con antelación, pero una elección acertada si uno quiere pasar una noche de fiesta con amigos.
Klub Radecki Zemun: Taberna de pescadores al final del puerto de Zemun. Cocina sin grandes sofisticaciones, pero con una oferta muy apetitosa de pescado fresco. Ambiente relajado y típicamente balcánico junto a la orilla del río Sava.
Planes de noche
Belgrado tiene una buena reputación por su vida nocturna. Ofrece una amplia gama de locales para pasárselo bien. La noche belgradense se divide en varios tipos de planes: kafana tradicional o moderna, bares, discotecas o splavs (barcos flotantes).
Se recomienda ir a las zonas de Skadarlija para disfrutar de una calle de tabernas tradicionales con música en directo y comida.
En la zona de Savamala podemos encontrar todo tipo de garitos modernos, y la orilla del río Sava está repleta de barcos flotantes con ambientes diversos en cuanto a asistentes, diversión y música.
En Cetinjska 15 podremos disfrutar de una buena selección de garitos con música alternativa y mainstream en las instalaciones de una antigua fábrica de cerveza.
De camino desde el centro a Zemún se puede ir a la zona de la calle Karađorđeva, que está repleta de bares y restaurantes frente al Sava, o en la otra orilla, también hay opciones de música tradicional, rock o electrónica. Frente al Hotel Yugoslavia, a las afueras de Zemun, se puede entrar en todo tipo de splavs en la orilla del Danubio.
Aquí puedes acceder a tours y otras actividades en Serbia gracias a Civitatis.
¿Qué ver y hacer en Belgrado?
Kalemegdan
El parque de Belgrado es un destino obligado para conocer la apasionante historia de la ciudad. Podemos encontrar tumbas otomanas y partisanas, iglesias ortodoxas, el Museo Militar, canchas de baloncesto del Estrella Roja y tenis, un pozo romano, la torre de Nebojša, la estatuta del ganador (Pobednik), un bunker de la Segunda Guerra Mundial, el zoo, mucha vida social y unas vistas espectaculares hacia Nuevo Belgrado y la confluencia del Sava y Danubio.

Skadarlija
Conocida como la calle de la bohemia local, preserva cierto ambiente de principios del siglo XX. Empedrado, gente paseando y ambiente de época en el centro de la ciudad. A derecha e izquierda una oferta amplia de locales con comida tradicional, atmósfera típicamente local y música en muchos de los restaurantes. Aunque está cada vez más orientado al turismo, sigue preservando su autenticidad y todavía muchos belgradenses tienen allí algunas de sus kafanas favoritas.

Casa de las Flores
Llamada así porque antiguamente el edificio estaba rodeado de flores. Allí está el mausoleo con la tumba del mariscal Tito y el Museo de Historia de Yugoslavia. Se encuentra algo apartado del centro, pero merece la pena pasar la mañana explorando en la historia de Yugoslavia. También hay una exposición permanente sobre las Carreras de la Juventud, que se celebraban el Día de la Juventud, el 25 de mayo, la fecha de nacimiento del mariscal. Todos los años los nostálgicos visitan el lugar.
Pionirksi park
Zona céntrica de Belgrado donde podemos encontrarnos con varios edificios históricos: la Asamblea Nacional Serbia, el Dom Sindikat, el Novi Dvor (Nuevo Palacio) o la Casa Memorial de Ivo Andrić. Refleja además a nivel arquitectónico el apogeo de la Serbia independiente post-otomana con edificios de principios del siglo XX. En las cercanías se pueda visitar la iglesia de San Marcos y el parque de Tašmajdan.

Tour por las catacumbas
Cada vez tiene más visitantes. Una recomendación interesante es acompañar a un guía en las diferentes excursiones que montan los organizadores locales para que te enseñe el mundo subterráneo belgradense, que abarca desde los tiempos del Imperio romano hasta los búnkeres militares construidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Cada año la visita está mejor acondicionada, hay más información y hay más sitios por visitar, como una bodega antiquísima donde disfrutar de un buen vino al final del recorrido.
Templo de San Sava
Es la iglesia ortodoxa más grande de los Balcanes. La historia dice que los restos del fundador de la Iglesia ortodoxa serbia, San Sava, fueron incinerados allí por los otomanos como represalia contra los serbios en el siglo XVI. La construcción comenzó en 1935 y se va completando poco a poco con donaciones.

Ada Ciganlija
Zona recreacional hacia las afueras de Belgrado. Hay un lago artificial con bares y restaurantes, zonas para pasear y para hacer deporte donde se reúne gente de todas las edades. Un lugar agradable para pasar el día y hacer vida social desde la mañana pronto hasta la noche, con una oferta amplia de lugares de diversión y entretenimiento. La playa del lago durante el verano es un lugar de encuentro donde se reúne gran parte de la juventud belgradense.
Sava y Danubio
Caminar junto a dos de los ríos más grandes de Europa es una de las opciones más sugerentes. Se puede ir bajo la fortaleza de Kalemegdan por la orilla del Sava hasta la confluencia con el río Danubio, o visitar la ciudad próxima de Zemun y andar por la orilla del río Danubio. Paseos agradables durante todo el día, también para hacer deporte. Y una recomendación obligatoria: hay que tener cuidado con los mosquitos durante los anocheceres del verano.

Foto: Jelena Jesić
Zemun
Está a las afueras de Belgrado. Zemun es una ciudad en sí misma con su propia atmosfera austro-húngara, iglesias, templos ortodoxos y sinagoga, zona de mercado y puerto junto al río Danubio. Una localidad especial en la que disfrutar de una mañana de excursión. Una recomendación es subir por la calle Sinđelićeva hasta la torre de Gardoš. Desde lo alto, las vistas son espectaculares.
Brutalismo
Te recomendamos explorar la edificación arquitectónica de los tiempos de Yugoslavia. Conocida como la arquitectura de la «Guerra de las Galaxias», Belgrado ofrece una extraordinaria colección: la Puerta Oriental, la Puerta Occidental, Televizorke o los blokovi (bloques de viviendas) en Nuevo Belgrado.
Excursiones de un día
Si tienes tu alojamiento en Belgrado, pero quieres visitar otros lugares, aquí te ofrecemos excursiones de un día. Es es una selección, aleatoria, que luego depende de los intereses y motivaciones de cada uno.
Una recomendacićon que te hacemos, si te gusta la naturaleza, es visitar los bosques de los alrededores de Belgrado: Košutnjak, Topčider, Zvezdarska šuma, Miljakovačka šuma, Bojčinska šuma, Lipovička šuma o Šuplja stena.
O también los lagos como Trešnja Jezero, Pariguz Bela reka (Ripanj) o Duboki potok (Barajevo).
Aquí te ofrecemos otras posibilidades más alejadas si quieres pasar un día conociendo el resto de Serbia.
Novi Sad
La opción más popular es visitar Novi Sad, la segunda ciudad más grande del país. Está a una hora y cuarto en coche aunque se puede ir en tren y en autobús (hay a menudo). Puedes recorrer la ciudad y subir a la fortaleza de Petrovaradin, visitar Sremski Karlovci, el lago de Palić (Subotica) o también ir al bosque de Fruška Gora.

Viminacium, Lepenski Vir y Felix Romuliana
Serbia ofrece varios yacimientos arqueológicos prehistóricos y romanos de gran interés. Cada vez se producen más descubrimientos y las instalaciones están mejor acondicionadas para los visitantes. Viminacium (a 2 horas), Lepenski Vir ( a 2,30 horas), y Felix Romuliana (a 3 horas) no están tampoco cerca de Belgrado. Hay que ir por carreteras comarcales, pero son tres sitios que se pueden visitar en una excursión de un día y el viaje nos permite conocer diferentes paisajes.
Despedida
Espero que esta guía haya sido de ayuda a la hora de planificar tu viaje a Belgrado. Y si no tenías pensado ir, espero que haya despertado en ti esa curiosidad por conocer una ciudad nueva.
Puedes hacer cualquier tipo de pregunta en los comentarios de abajo, puedes aportar sitios para incluir en la guía, comentar qué sitios de los descritos no te gusta… ¡Lo que sea! ¡Cualquier contribución es buena! Si eres de Serbia ¿Cómo he descrito tu ciudad? ¿Qué añadirías?
¡Nos vemos por los Balcanes!
Si te interesan más temas sobre Serbia, aquí los puedes seguir.
Si quieres encontrar alojamiento, aquí las últimas ofertas de Booking.