Qué ver y hacer en Tirana – Albania

Qué ver en Tirana – Albania

Qué ver y hacer en Tirana. La capital albanesa ha ido surgiendo como destino turístico desde hace dos décadas. En ella conviven los ambientes mediterráneos del sudeste europeo, el legado otomano de café, melancolía y bullicio, y la herencia comunista del régimen de Enver Hoxha.

Te ofrezco esta guía con algunas claves fundamentales para recorrer una ciudad con mucho que descubrir.

Introducción y aspectos prácticos

Si no tienes tiempo para prepararte tu viaje a Tirana, aquí te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones que te faciliten la tarea.

No está de más mirar el tiempo para los próximos días. Los veranos son cortos, calurosos y secos y los inviernos son largos y fríos. Pero el clima es bastante mediterráneo (entre 0 y 32 grados), aunque dependiendo de la zona y la época del año nos podemos llevar alguna sorpresa inesperada. Tan buena como mala.

Si eres ciudadano español, apúntate el teléfono de la Embajada de España en Tirana: es el + 35542274 960 (si lo que tienes es una emergencia, entonces +355692071961)

Si no eres ciudadano español, deberías buscar la embajada de tu país.

¿Qué moneda hay en Albania? Presupuesto

La moneda que se utiliza en Albania es el lek (en plural lekë). Está dividido en 100 qindarkë (es decir, céntimos). Su significado proviene de la figura histórica de Alejandro Magno (Leka i Mahd).

A día de hoy, 1 Euro =  123 lekë 

 

Lek moneda

Nuestra recomendación es no cambiar en el aeropuerto ni en los bancos, sino cambiar en alguna de las oficinas de cambio que hay por la ciudad. La diferencia puede ser de hasta un 8%. En cualquier caso, en muchos negocios se puede pagar con euros (aunque se supone que es ilegal). Eso sí, el redondeo saldrá en tu contra.

También hay que ser precavidos a la hora de sacar dinero desde un cajero. Nuestra cuenta bancaria puede estar en euros y el cajero en lekë, con lo que puede haber doble coste: al hacer el cambio y al sacar el dinero. En muchos negocios se puede pagar con tarjeta, aunque es conveniente llevar siempre cambio.

El gasto medio en Albania de un turista puede ser de alrededor de 50 euros al día. En Albania el salario medio es de 300 euros, pero durante el viaje a Tirana (o por Albania) se puede dar el caso de que nos encontremos en un negocio destinado a turistas extranjeros. No nos extrañemos de que el precio se encarezca o sea de un precio similar al de España. La gasolina, por ejemplo. No obstante, hacer turismo en Albania es bastante barato en comparación con Europa occidental.

¿Es Albania un país seguro?

Albania es un país seguro, y Tirana también. Más todavía en las zonas turísticas.

Algunas zonas de la capital albanesa están sometidas a cierto abandono, o a poca iluminación por la noche, o, por el contrario, a mucha congestión, y puede haber una ligera sensación de inseguridad que generalmente es errónea. Por lo demás, solo hay que tener sentido común.

Otros problemas relacionados con la inseguridad pueden ser los niveles altos de contaminación, especialmente durante el invierno. Y el tráfico: así que hay que tener prudencia tanto si se es peatón como conductor. Albania tiene de los índices más elevados de accidentes de tráfico de Europa, aunque dentro de los Balcanes es mejor si se la compara con Montenegro o Bosnia y Herzegovina.

Idioma

El albanés es la lengua oficial más extendida (más del 95%), dividida en dos dialectos. Pero se hablan otras lenguas. Una parte importante de la población en los núcleos urbanos habla inglés. Así como también italiano, español y francés.

Hay una minoría griega que habla un dialecto del griego, con préstamos albaneses y con palabras del griego antiguo que han desaparecido del estándar moderno. El país tiene otras minorías que mantienen su idioma original, como arrumano, serbio, macedonio, bosnio, búlgaro, gorani y romaní.

Y si decidimos viajar a Albania hablando solo español, lo normal es que se esfuercen en entender y en hacerse entender. La hospitalidad es un motivo de orgullo nacional.

Sanidad

Albania no es miembro de la UE así que la Tarjeta Sanitaria Europea no nos sirve. Lo mejor es tener un seguro de viajes.

La medicina en Albania para el turista extranjero no es cara, pero los hospitales no están en las mejores condiciones. Los salarios del personal sanitario no son altos y, según los estudios al respecto, el servicio tiene muchas deficiencias, como puede ser la falta de equipamiento o los niveles altos de corrupción entre el personal sanitario. En cualquier caso, lo normal es que se trate bien al extranjero.

Teléfono de Emergencias Local: 112.

Transporte

No resulta difícil desplazarse del aeropuerto al centro de Tirana:

Se puede coger un taxi por unos 20 euros (tarda media hora al centro) o coger los autobuses de Luna Travel, que cuestan 2 euros y salen cada hora (entre las 8 y las 23 horas). Te deja en la plaza de Skanderberg, en el centro mismo de la ciudad. También puedes pedir un transfer privado. Aquí los precios varían desde los 12 a los 30 euros según la distancia recorrida.

Una opción de taxi por la ciudad o con trayectos más largos puede ser Merr taxi, Speedtaxi o Citytaxi. Son baratos y tienen taxímetro, pero lo suyo es preguntar o negociar antes de subirse. Por 4 euros puedes ir de un lugar a otro en el centro de la ciudad.

Vuelos baratos a Tirana:

Si quieres viajar en avión desde España tendrás que hacer escala. La mayoría de las opciones te obligan a hacer escala en Italia (Milan o Boloña), pero también puede ser en Alemania, Grecia o incluso Turquía.

La ciudad está muy bien comunicada con Pristina. Pero desde Podgorica o Skoplje el viaje por carretera se hace más largo y pesado.

¿Dónde dormir en Tirana?

Tirana no es una ciudad muy grande, pero si estás de visita por un par de días y quieres ir a los sitios andando lo mejor es quedarse en los alrededores de la Plaza Skanderbeg, cerca del «Bulevar» o en el Blloku.

La oferta de alojamiento en Tirana es amplia y barata en comparación con otras ciudades europeas. Puedes encontrar un hotel de alta gama por 75 euros la noche, aunque los hay más caros y mucho más baratos. Aquí algunas opciones

Hotel

Si tienes un presupuesto elevado, aquí incluimos tres opciones con ubicaciones céntricas:

THE PLAZA: Se encuentra en el centro de la capital albanesa. Hotel de cinco estrellas con todas las comodidades de un hotel de lujo, incluido un SPA. Y las habitaciones no son caras para un hotel de estas características. En torno a unos 120 euros la noche.

COLOSSEO TIRANA: Se encuentra a unos 20 minutos del centro dando un paseo. Por 75 euros la noche puedes tener cama doble y desayuno. Buen servicio y un agradable comedor donde se ofrece una buena oferta de pescado fresco. El edificio de estilo clásico tiene dos décadas.

LA BOHÈME: Se encuentra en el mismo barrio de Blloku. Por 60 euros una habitación para dos personas. Una particularidad interesante de este hotel son las vistas fabulosas de la ciudad. Pese a estar en medio del centro turístico y financiero puedes disfrutar de tranquilidad.

Hostal

Si tu presupuesto es menor o prefieres destinarlo a otros gastos, te ofrecemos dos hostales cómodos, con buen servicio y donde coinciden turismo y ambiente local, con precios no speriores a los 30 euros por noche.

FRIENDS HOUSE: Una habitación con dos camas por 30 euros. Desayuno incluido.

ZIG ZAG GOSTEL: Habitación con cama doble por 16 euros. Desayuno incluido.

Gastronomía albanesa ¿Dónde comer en Tirana?

La gastronomía albanesa se puede catalogar dentro de la dieta mediterránea. Así que es variada y rica en sabores. Sus platos principales suelen llevar carne, pero en su conjunto hay una preponderancia de verduras, frutas, pescados y aceite de oliva.

Hay una curiosidad que interesará al visitante que viene de España o que disfruta como nadie de la vida de bares y terrazas: en 2016, Albania superó a España como el país europeo con más cafeterías por habitante. 1 por cada 152 habitantes (por 1 por cada 169 habitantes). Por lo que hay que contar con una extendida cultura del té y del café en compañía de los amigos. También de vino y de aguardiente raki. Tirana invita a explorar en sus cientos de bares y cafeterías y tomarse una cerveza fresca mientras ves pasear a la gente.

Cerveza Korca - Qué ver y hacer en Tirana - Albania
Cerveza Korca

La cocina se puede distinguir según sea la zona norte, centro o sur del país. Está muy influida por el legado otomano y por otras gastronomías como la italiana.

Hemos hecho aquí una selección de algunos platos imprescindibles. Algunos de ellos son comunes a los países balcánicos por lo que puede resultar discutible ponerle bandera nacional.

  • Tavë kosi: Es un «obligado». Considerado el plato nacional de Albania, está compuesto de cordero horneado (aunque a veces se hace con otras carnes) y arroz, con una mezcla de yogur, leche, mantequilla y harina.
  • Qebapa: Unas salchichas de carne picada a la brasa, generalmente hechas de cordero y ternera. Es un plato habitual en los países de la región. Este plato suele servirse con yogurt o ajvar.
Qebapa - Cerveza Korca
Ración de Qebapa
  • Perime në zgarë: Verduras a la plancha. Es bastante habitual verlo en los menús.
  • Fergesë: Es un estofado de verduras que se puede servir como plato vegetariano o con carne de ternera. Generalmente lleva pimientos, tomates, cebolla y queso feta. Delicioso.
  • Pita: La panadería y pastelería albanesa es conocida por su calidad. Entre los clásicos se encuentra indiscutiblemente la pita. Está hecha con masa de filo y se rellena con diferentes ingredientes. Una de las más famosa es de espinacas. Es bastante corriente encontrar locales donde la ofrecen en sus escaparates. El byrek se encuentra entre las especialidades, generalmente rellena de carne. Esta especialidad adopta diversas formas y nombres según tamaño e ingredientes. Pueden ser dulces o saladas.
  • Ajvar: Una crema de pimientos asados que suele hacer compañía a otros platos.
  • Sarma (Dolma japrak): Carne picada con arroz muy especiado, envueltas en hojas de repollo o de vid

Es muy habitual tomar ensaladas, pan de trigo y pan de maíz.

  • Platos italianos: la diáspora albanesa es muy numerosa en Italia, así que Albania y Tirana ofrecen buenos restaurantes, cocineros y productos de importación de gran nivel y calidad.

La oferta de dulces es muy extensa: el helado (akullore), el baklava (pasta de filo almibarada con avellanas o almendras), el kadaif (pastel de sémola) las mermeladas, y postres de origen italiano como la zuppa inglese (zupa) o cannoli (kanojët).

Restaurantes recomendados

Hemos hecho esta selección por si buscas algo más sofisticado, diferente o tradicional al margen de muchos restaurantes locales:

Salt: Aquí encontraras cocina especializada en pescado, marisco y comida mediterránea. Con un toque distinguido y de elaboración.

Mullixhiu: Cocina elaborada en un ambiente cálido y luminoso, pero que destaca también por su localización: junto al lago artificial de Tirana.

Zgara Korcare Liqeni: Cocina mediterránea, barbacoa y asados con una amplia variedad de platos típicos albaneses. Precios populares. Te puedes encontrar a un grupo de amigos tocando música. Ambiente familiar y relajado.

Oda: Cocina típica albanesa en un ambiente con decoración tradicional. Por si quieres vivir la experiencia rústica.

Oxhaket: Lo dicho. En Tirana hay cocina italiana de alto nivel y vale la pena explorar si uno es un amante de esa gastronomía pero con sello albanés. Cocineros curtidos en la diáspora italiana. Deliciosas pizzas al horno.

¿Qué ver en Tirana?

Tirana se puede visitar en un día si andas con prisas, pero como la mayoría de ciudades balcánicas el encanto de la capital albanesa reside en que nos dejemos llevar por los ritmos locales. Si quieres identificar los imprescindibles, aquí viene una selección:

Plaza Skanderberg

Está dedicado al héroe nacional Gjergj Kastrioti (1405-1468), conocido por su lucha contra las invasiones otomanas. Se le levantó su estatua allí después de retirar la de Stalin en 1968.

Es una plaza gigantesca de 40.000 metros cuadrados. Después de su construcción en 1939, durante la invasión italiana. Ha sido remodelada en varias ocasiones. Y, finalmente, en 2016 se impulsó la última remodelación, subvencionada por Kuwait. El pavimento está formado por piedras de diferentes puntos del país.

En sus alrededores podemos encontrar diferentes edificios. Entre ellos el Museo Nacional de Historia (1981), el Hotel Internacional de Tirana (1979), el Palacio de Cultura (1963), la Biblioteca Nacional (1922), y la mezquita Ethem Bey.

Es un espacio de interacción social y encuentro, muy al estilo de la vida mediterránea. Algunas zonas tienen fuentes, verde y bancos para sentarse, así que el lugar está concurrido durante las tardes de primavera y verano.

Plaza de Skenderberg - Qué ver y hacer en Tirana - Albania
Plaza de Skenderberg

Museo Nacional de Historia

Fue inaugurado en 1981. Se puede encontrar objetos de gran valor con fecha en la antigüedad. Algo bastante común a los países balcánicos son los enormes asentamientos arqueológicos, y todo lo que queda por descubrir. Pero el Museo dedica su espacio a otros periodos históricos, repartidos en Edad Media, iconografía religiosa, resistencia nacional, independencia, lucha antifascista, comunismo y un área dedicada a la Madre Teresa. Una manera interesante de conocer la historia local, aunque es recomendable compatibilizarlo con otras lecturas.

Museo Nacional de Historia - Qué ver y hacer en Tirana
Museo Nacional de Historia

Es un museo en forma de pasadizo laberíntico por el subsuelo de la capital albanesa. El bunker antinuclear lo han convertido en un espacio artístico. Fue construido entre 1981 y 1986, pero no ha sido abierto al público hasta 2015. Su construcción fue considerada uno de los últimos proyectos de Enver Hodxa, el líder comunista, albanés destinado a aislar y proteger al país de invasiones imperialistas. Está compuesto por 24 habitaciones donde se recogen testimonios de algunos de los más de 100.000 albaneses que sufrieron la persecución política entre 1945 y 1991, o la fundación de la Sigurimi (Seguridad del Estado). El museo está dedicado a las víctimas de la época comunista. Se puede ir también al Bunk Art 1 en las afueras de Tirana (3000 m2), pero el Bunk art 2 nos pillará más a mano. La entrada son 4 euros. Valen la pena.

Museo abierto en 2017. Es un edificio construido en 1931 que sirvió a la Gestapo a partir de 1941. Está compuesto por 31 habitaciones y sirvió de sede central a la Sigurimi desde después de la Segunda Guerra Mundial. En sus instalaciones se practicaron torturas en una primera época para después estar destinado a labores de seguimiento y espionaje. La entrada son 5 euros.

Mezquita Et´hem Bay

La mezquita fue terminada de construir en 1823 por Haxhi Et’hem Bey, descendiente del pasha otomano fundador de la ciudad. Es de un estilo típicamente otomano de la zona. La mezquita estuvo cerrada durante la época comunista. Y volvió a abrir en 1991. El momento de su reapertura vino generado por una manifestación de 10.000 albaneses, que es considerado como el detonante del fin del comunismo en el país. Tienen un valor sus frescos. Su cercanía con la torre del reloj y algunos edificios de la época comunistal en la plaza de Sakanderberg, ofrece ese paisaje inconexo de periodos históricos inconexos.

Mezquita Et´hem Bay
Mezquita Et´hem Bay

La pirámide de Tirana

Situada en el Bulevar de los Héroes (Bulevar de los Mártires de la Nación), la pirámide fue inaugurada en 1988. En su diseño participó Pranvera Hoxha, hija de Enver Hoxha, y estaba destinada a preservar el legado del padre. La pirámide está cubierta de mármol blanco. A partir de 1991 sirvió como centro de conferencias y oficinas. El edificio se encuentra en un estado decadente y no es extraño que haya gente que se sube a lo alto a través de sus paredes. En muchas ocasiones ha habido planes para su demolición y reconversión, pero en la actualidad el objetivo es convertirlo en un centro educativo y tecnológico accesible a los turistas.

Pirámide de Tirana
La pirámide de Tirana

El lago artificial

También llamado Gran Parque, fue construido entre 1955 y 1956. Allí se encuentra los restos de la iglesia ortodoxa de San Procopio y el Palacio Presidencial, así como varios memoriales históricos (de los hermanos Frashëri o a los soldados británicos y australianos caídos en la Segunda Guerra Mundial). Permite realizar paseos agradables y parar en alguna terraza para tomar algo. Espacio de ocio y encuentro relajante para pasar una mañana de domingo. En las estribaciones se pueden visitar ell Zoo y el Jardín Botánico.

Qué ver y hacer en Tirana - Albania

La plaza de la Madre Teresa

Como otras zonas centrales de la ciudad, fueron diseñadas durante la ocupación italiana durante la Segunda Guerra Mundial. Y tienen ese ambiente típico de la arquitectura italiana de época. Es una zona de quedada para gente joven de la capital. Se la puede ver concurrida por grupos de jóvenes durante las tardes de primavera y verano. Se encuentra al final del Bulevar de los Héroes. En los alrededores se encuentra el Museo Arqueológico, la Universidad de Tirana o el Centro de Estudios Albanológicos.

Blloku

Distrito centro de Tirana. Está repleto de vida social, con cafés y restaurantes. Es un lugar obligado si se quiere ir de fiesta o tomar el pulso a la noche de Tirana. Durante la etapa comunista era una zona exclusiva para la élite comunista. Allí se encuentra la casa donde vivió Enver Hoxha. Es posible que vista la modestia del lugar, para ser la casa de quien dominó la vida albanesa durante casi cinco décadas, puede que algún visitante se decepcione.

Castillo de Petrelë

Castillo de la época bizantina (siglo VI d. C), aunque su diseño actual es del siglo XV. Se encuentra en la carretera que se dirige a Elbasan. Algo complicado de llegar si no se lleva GPS, aunque preguntando a los residentes también se puede llegar. Desde allí se pueden tener unas vistas excelentes de los alrededores (calle de Erzen) y también se puede disfrutar de un restaurante en el torreón de la fortaleza. Lugar aislado y silencioso frente al ajetreo de la capital.

Castillo de Petrele

Monte Dajti

La montaña de los alrededores de Tirana. En sus faldas se pueden encontrar bares y restaurantes. También hay un teleférico que permite ascender a 1050 m de altitud. Excelente local para coincidir con el ocio local más familiar y distendido.

Despedida

Espero que esta guía haya sido de ayuda a la hora de planificar tu viaje a Tirana, o si no tenías pensado ir, espero que haya despertado en ti esa curiosidad por conocer una ciudad nueva.

Puedes hacer cualquier tipo de pregunta en los comentarios de abajo, puedes aportar sitios para incluir en la guía, comentar qué sitios de los descritos no te gusta… ¡Lo que sea! ¡Cualquier contribución es buena! Si eres de Albania, ¿Cómo he descrito tu ciudad? ¿Qué añadirías?

¡Nos vemos por los Balcanes!

 

Si te interesan Albania, aquí puedes seguir más temas.

 

Si necesitas alojamiento en Tirana, aquí puedes ver las últimas ofertas en Booking.

 

Booking.com

Balcanismos

BALCANISMOS es una plataforma para la divulgación del ocio, la información y el conocimiento de la región balcánica.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.