Qué ver y hacer en Sarajevo – Bosnia y Herzegovina

Qué ver y hacer en Sarajevo – Bosnia y Herzegovina

¿Qué ver y hacer en Sarajevo? La ciudad ocupa un lugar central en los Balcanes. Símbolo de la convivencia balcánica, seduce al visitante por guardar en su corazón el espíritu otomano, austro-húngaro y yugoslavo.

Sus barrios y sus calles son una constante invitación a reflexionar sobre el pasado, con lo que se se puede explorar el urbanismo medieval de los barrios que suben las colinas, hasta bajar desde allí a la Baščarsija, donde se encuentra el casco histórico, centro cultural y comercial de la ciudad.

Sarajevo ofrece al visitante historia, religiones, gastronomía, comercio y entretenimiento, para poder disfrutar de una mezcla de romanticismo, placidez y las nuevas modas locales e internacionales.

Introducción y aspectos prácticos

Es importante preparar bien el viaje, pensando en todos los detalles para evitar sorpresas.  Si durante tu viaje tienes cualquier problema, puedes contactar con la Embajada de España en Sarajevo, que está en la calle C/ Mehmeda Mujezinovica, 13 A, o puedes llamarles al 00387 33 584 000 si es una emergencia.

Los inviernos en Sarajevo son muy fríos y parcialmente nublados, y los veranos son calientes y, por lo general, despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura oscila entre -5 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de -12 °C o sube a más de 33 °C.

En caso que no seas un ciudadano español, deberías buscar la embajada de tu país.

¿Qué moneda hay en Bosnia y Herzegovina? Presupuesto 

La moneda bosnia es el marco bosnio-herzegovino aunque también es conocido como km (kilómetros). Esta dividido en 100 fenings, o pfennigs. Fue establecido después de los Acuerdos de Dayton (1995) y tenía como referencia el marco alemán.

A día de hoy, 1 Euro =  1.95 marcos

El salario medio en Bosnia y Herzegovina es de 942 marcos (481 euros), aunque los ingresos medios de la mayoría población son menores.

Un presupuesto por día para un visitante medio puede ser de 60-70 euros al día. Aunque el presupuesto varía mucho de hacer vida en la capital o en otras ciudades.

¿Es Bosnia y Herzegovina un país seguro?

Por lo general, Bosnia y Herzegovina es un país seguro, y también Sarajevo, su capital.

El país tiene una conocida tradición hospitalaria y resulta inusual que los extranjeros tengan malas experiencias como visitantes, turistas o residentes. Sin embargo, es recomendable mostrar precaución en las zonas concurridas de los centros turísticos ante posibles robos o hurtos. Debes tener en consideración que una parte significativa de la población pasa por dificultades económicas.

Debéis tener cuidado en algunos tramos de carreteras montañosos y poco iluminados si se conduce de noche. También debes tener en cuenta que todavía hay zonas que no han sido convenientemente desminadas desde la guerra, por lo que es preferible seguir los caminos señalados para el caso de que te animes a hacer senderismo.

Idioma

El bosnio es una versión del antiguo eslavo de la región. Puedes hablarlo con serbios, croatas o montenegrinos. El alfabeto es latino, aunque dentro del país, sobre todo en la entidad de la República Srpska, se habla serbio y el alfabeto oficial es el cirílico.

Los idiomas oficiales en el país son el bosnio, el serbio y el croata, y lo habla el 95% de la población.

En cualquier caso, los bosnios suelen tener conocimientos básicos de otras lenguas populares europeas, y lo normal, sobre todo en las ciudades y zonas turísticas, es que la gente hable inglés y, algo menos, alemán o italiano.

Como en otros países de la región, el español se ha hecho cada vez más popular.

Sanidad

Los estándares de la sanidad bosnia no son elevados, y padecen ciertas deficiencias de infraestructuras o tecnológicas, aunque la formación médica sea generalmente buena.

En cualquier caso, se recomienda contratar un seguro de viaje, aunque los precios de la sanidad sean asequibles.

Hospitales públicos

Emergencias:“Hitna pomoć Sarajevo”
Dirección: Kolodvorska 14
Tel.: 00387 33 124; 033 611 111

Hospital Koševo
Dirección: Bolnička 25
Tel: 00387 33 297 000

Hospital Dr. Abdulah Nakaš
Dirección: Kranjčevićeva 12
Tel: 00387 33 285 100

Hospitales privados

Poliklinika Sanasa
Dirección: Grbavička 74
Tel: 00387 33 661 840 / 00387 33 661 841

Dirección: Dr. Mustafe Pintola 31
Tel: +387 33 763 763

Poliklinika Srce Sarajeva
Dirección: Nikole Šopa 9
Tel: +387 62 008 064

Poliklinika Eurofarm
Dirección: Butmirska cesta 10
Tel: 00387 33 296 375 / 00387 33 296 379

Seguro privado

De un tiempo a esta parte es el que uso siempre cuando viajo y, aunque nunca me ha tocado utilizarlo para nada demasiado grave, es importante. Es de esas cosas que más vale tener y no utilizar que al revés.



Booking.com

Vuelos baratos a Sarajevo

Al igual que otras ciudades de la zona, Sarajevo se caracteriza por tener unos inviernos muy fríos y unos veranos muy calurosos, por lo que la mejor época para visitar Sarajevo es en primavera o en otoño.

Para llegar hasta allí se pueden hacer diferentes combinaciones desde España:

Para entrar en Bosnia y Herzegovina no necesitas ni pasaporte ni visado. Puedes entrar en el país únicamente con tu DNI. Aquí puedes consultar las recomendaciones del Ministerio de Exteriores sobre Bosnia y Herzegovina.

Transporte

Las conexiones entre España y Sarajevo no son directas, y hay que hacer escalas a través de compañías como Turkish Airlines, Austrian Airlines, Swiss International Air Lines, Wizzair y Lufthansa.

El aeropuerto de Sarajevo se encuentra a unos 10 kilómetros de Sarajevo. Las opciones para ir al centro son coger un taxi, un autobús lanzadera o un trolebús.

El taxi puede costar entre 20 y 30 marcos convertibles (unos 10 euros-15 euros). Hay que calcular un 1.20 marcos convertibles por cada kilómetro. Es de los más baratos en Europa. Algunos buscadores que pueden realizar este servicio son City airport o Air mundo, aunque los precios suben ostensiblemente en relación a los taxis que están allí diponibles.

Lo mejor en cualquier caso es calcular el precio antes de llegar a Sarajevo, y luego fijarlo con el taxista antes de subirse al vehículo. Si se necesita factura, es mejor preguntar antes de subirse.

Algunas compañías de taxi son Sarajevo Taxi, Žuti Taxi, Holand Taxi, Crveni Taxi, Paja Taxi o Samir&Emir Taxi.

En el aeropuerto hay una mesa de información, por si necesitas que te llamen a un taxi.

La lanzadera cuesta 5 marcos convertibles y 8 marcos convertibles si es ida y vuelta.

El trolebús o el autobús cuestan 1.60 marcos convertibles en un quiosco y 1.80 dentro del vehículo. Las líneas disponibles son la 103 y 31 e, que se encuentran cerca del aeropuerto, en el barrio de Dobrinja y que van al centro.

La opción del viaje en tren a Sarajevo no es recomendable si no son viajes locales. Las líneas, por ejemplo, a Zagreb o Belgrado están suspendidas en estos momentos. Sin embargo, si hay autobuses entre estas ciudades. El precio entre Sarajevo y Belgrado es de unos 15 euros ida, y entre Sarajevo y Zagreb de unos 30 euros.

¿Dónde dormir en Sarajevo?

La oferta de alojamiento en Sarajevo ofrece diferentes posibilidades según presupuesto y preferencias.

Hoteles

Swissotel: Hotel de cinco estrellas con instalaciones modernas. Se encuentra a 2 kilómetros del casco antiguo. Incluye spa en sus instalaciones.
Dirección: Vrbanja 1

Hotel Europa: Hotel de 5 estrella y con una tradición de más de 130 años de historia. Situado entre la Baščaršija y el comienzo de la zona “austro-húngara”.
Dirección: Vladislava Skarica 5

Holiday: Hotel recién renovado y conocido por ser el centro de alojamiento principal
Dirección: Zmaja od Bosne 4



Booking.com

Hostales 

Mak: Alojamiento asequible y céntrico con diferentes opciones de habitaciones, de una o dos camas, o literas. Ambiente tranquilo y aislado.
Dirección: Ferhadija, Stakleni grad, kvadrant 11

Franz Ferdinand: Alojamiento adecuado si se quiere estar cerca de la Baščaršija, con múltiples opciones de camas. Ideal para mochileros que realizan estancias cortas.
Dirección: Branilaca Sarajeva 31

Gastronomía bosnia ¿Dónde comer en Sarajevo?

La cocina bosnia tiene tanto influencias otomanas, como centroeuropeas y mediterráneas, con una inclinación por las carnes a la brasa y los guisos. También por postres almibarados con frutos secos, típicos de la zona.

El plato por excelencia de la cocina bosnia son los ćevapi, aunque sea un plato típico común a toda la región. En Sarajevo el criterio difiere sobre dónde tomarlos, según los gustos de cada uno. Hodžić (Bravadžiluk 34), Željo (Kundurdžiluk 19), Mrkva (Bravadžiluk 13), Ferhatović Petica (Bravadžiluk 21), el Sport (Ćurčiluk veliki 29) por si quieres darle a la cerveza. Lo suyo es tomarlo con una buena pieza de somun (El pan es un arte en Sarajevo), con nata fermentada (kajmak ), cebolla y yogurt.

Ćevapi - Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina
Ćevapi – Urbanadis
  • Meza: Entrantes típicos en muchas mesas de la cocina bosnia, donde hay embutidos (suho meso), aceitunas, tomates y queso feta.
  • Burek: Pasta de filo rellena de carne y cebolla, y luego hay diferentes tipos de pitas rellenas de queso (sirnica), con acederón (zeljanica), o patatas (krompiruša).
  • Klepe: Pasta rellena de carne, como si fueran raviolis. Se suelen empapar en nata (pavlaka)
  • Begova Čorba: Sopa de estofado de carne y verduras.
  • Dolma: Son verduras, como tomates, pimientos cebollas, calabacines rellenos de carne y arroz. A veces son hojas de col y entonces se les llama sarma.
  • Bosanski lonac: Estofado de carne con grandes trozos de carne (generalmente ternera y cordero) y verduras cocinadas a fuego durante mucho tiempo.

Los dulces tienen mucha importancia en la cocina bosnia. Hay pastelería almibarada como la baklava, la hurmašica o la tulumba. Te recomendamos el arroz con leche (sutlijaš) o las crepes (palačinka).

Forma parte de las costumbres locales tomar café de puchero en las terrazas locales con la compañía. Le puedes echar azúcar o tomar rahatlokum (una delicia turca)



Booking.com

Recomendación de restaurantes

La oferta de restaurantes en Sarajevo es amplia y variada para las proporciones de la ciudad, muy orientada al turismo balcánico e internacional. Desde los locales de venta de pita con sus diferentes rellenos en el casco antiguo, hasta opciones más variadas de cocina bosnia y balcánica o comida internacional. No os sorprendáis si en algunos supermercados, restaurantes o centros comerciales no se sirve alcohol, debido a la práctica de costumbres islámicas.

Restoran 4 Sobe Gospode Safije: Cocina que intenta reunir todas las tradiciones regionales. Un ambiente especial, diverso y sofisticado.
Dirección: Čekaluša 61

Barhana: Restaurante en el casco histórico, con una carta equilibrada entre lo local y lo internacional. En un ambiente resguardado, en el interior, como afable en la terraza externa del patio.
Dirección: Đulagina čikma 8

Dveri: Especialidades locales típicas basadas en la carne en un ambiente tan rústico como coqueto.
Dirección: Prote Bakovića 12

Dženita: Comida típicamente local, con sopas y guisos bosnios y postres almibarados.
Dirección: Prote Bakovića 10

Kibe: Restaurante en lo alto de la ciudad, con buenas vistas y ambiente estiloso. También hay hospedaje para los que quieran pasar la noche. Menú corto, pero una cocina muy cuidada de asados y barbacoa.
Dirección: Vrbanjuša 164

Avlja: Cocina sencilla y local en un ambiente agradable y acogedor, de plantas y curiosa decoración.
Dirección: Avde Sumbula 2

Boccone: Comida italiana y mediterránea en Sarajevo en un ambiente agradable. Pizzas en horno a la madera.
Dirección: Branilaca Sarajeva 51

Tavola: Restaurante italiano reconocido en un ambiente relajado. Destaca su biftek con cebolla y la panna cotta.
Dirección: Maršala Tita 50

Mala kuhinja: Cocina fusión entre europea y asiática con una amplia oferta vegetariana
Dirección: Tina Ujevića 13

Planes de noche

Cafe Tito:Un local para las remembranzas yugoslavas, algo alejado del casco antiguo, pero adecuado tanto para pasar la tarde como las primeras horas de la noche.
Dirección: Zmaja od Bosne 5

City Pub: Local con música en directo, sobre todo rock, en el centro de la ciudad, entre los más populares de la capital.
Dirección: Hadžiristića bb

Pivnica Hs: Cervecería enorme, para tomarte lago y también cenar hasta la madrugada.
Dirección: Franjevačka 15

Underground club: Local con música rock y tecno en formato discoteca. Abierto desde la media noche.
Dirección: Maršala Tita 56

Cinemas Sloga: Dos plantas de entretenimiento. La planta de arriba con música en directo y DJ, en plan discoteca, y una planta baja más amplia en plan sala de fiestas con música en directo. Un clásico de la ciudad.
Dirección: Mehmeda Spahe 20

Das ist Walter: Una cueva con mesas elevadas, y música turbofolk.
Dirección: Valtera Perića 16

S One Sky Lounge: Lounge y restaurante en un ático junto a la orilla del Miljacka.
Dirección: Skenderija 1

Jazzbina Sarajevo: Local con mesas, música en directo, sobre todo jazz y otros géneros para las buenas sensibilidades musicales.
Dirección: Maršala Tita 38

Aquí puedes acceder a interesantes tours y visitas por las ciudades bosnias gracias a Civitatis

¿Qué ver en Sarajevo?

La Baščarsija

Es el casco antiguo de la ciudad, donde se encuentra el área comercial y turística principal de Sarajevo. De hecho la palabra Baščarsija significa «mercado central».

Es una zona marcada por el estilo otomano, y donde se encuentran la mezquita de Gazi Husrev-Beg, la mezquita del emperador, la Torre del Reloj, el hamman de Isa-bey, la Vijećnica, el bazar o la Fuente Sebilj. En la actualidad se puede encontrar una gran variedad de tiendas de artesanía y souvenirs, cafeterías tradicionales o restaurantes de ćevapi.

Baščarsija - Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina
Baščarsija Natalino 7

El Museo del Túnel

En 1993 se construyó un túnel por Ejército de Bosnia para superar el frente serbo-bosnio que asediaba Sarajevo. Fue construido a 5 metros de profundidad y tiene una longitud de 800 metros. Une los barrios de Dobrinja y Butmir.

Se calcula que 2 millones de personas pasaron por el túnel, que servía para llevar armas o trasladar personas, entre civiles y militare, y llevar alimentos a Sarajevo. El museo del túnel se fundó en 2012 y hoy es memoria de la tragedia de la ciudad.

La Biblioteca Nacional

Conocida como la Vijećnica, fue destruida por las tropas serbo-bosnias en 1992, durante el asedio a Sarajevo. El proyecto de reconstrucción tenía previsto remodelar el edificio como biblioteca y devolver los ejemplares que no se quemaron, pero finalmente funciona como centro de recepciones oficiales del Ayuntamiento de la ciudad.

Vijećnica - Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina
Vijećnica – Milan Suvajac

La mezquita de Gazi Husrev Bey

Fue construida en el siglo XVI y es la mezquita otomana más grande de Bosnia y Herzegovina. Es uno de los edificios históricos más importantes de Sarajevo y es el centro de reuniones más importante de la Comunidad Islámica de Bosnia y Herzegovina. Fue la primera mezquita en recibir luz eléctrica en 1898. Sufrió múltiples desperfectos durante el asedio, pero fue reconstruida en 1996 y sus interiores renovados en 2001.

Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina
Martin Belam

Los museos de Sarajevo

En Sarajevo hay múltiples museos, como la Casa Svrzo, la Galerija 11/07/95, el Museo Judío, el Museo de Historia de Sarajevo, el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina, el Museo de Sarajevo o el Museo de los Niños de la Guerra. Todos estos museos muestran desde restos arqueológicos, la historia otomana o austro-húngara hasta las circunstancias y secuelas de las guerras de la ex Yugoslavia.

El museo de Sarajevo - Quće ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina

Smooth_O

Ilidža

Ilidža es un municipio que se encuentra a las afueras de Sarajevo, ubicado a unos 15 km al suroeste del centro de Sarajevo. Es un recinto natural para pasear y entretenerse con actividades de ocio. Vrelo Bosne es el nombre utilizado para el nacimiento del río Bosna, que se encuentra en la zona, al pie de las montañas Igman y Bjelašnica.

En el parque natural está el Puente de Pladište, conocido como Rimski Most (Puente Romano). Fue construido durante la época otomana, aunque en su construcción se utilizaron piezas de antiguos edificios romanos. La visita al lugar se puede realizar en carros de caballo que se encuentran a la entrada de las instalaciones.

Ilidža - Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina
Ilidža – Milan Suvajac

La sinagoga de Sarajevo

Es la sinagoga más grande de Sarajevo y se encuentra a orillas del río Miljacka y es de estilo neoárabe. Fue construida en 1902, durante la época austro-húngara, y es la única que permanece activa en toda la ciudad. Existe otra sinagoga construida en el siglo XVI, localizada en la Baščaršija, perteneciente a la comunidad sefardí, y que hoy funciona como Museo de los Judíos.

La sinagoga de Sarajevo - Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina
La sinagoga de Sarajevo – CeeGee

La catedral ortodoxa

Es la iglesia ortodoxa más grande de Sarajevo y está dedicada a la Natividad de la Virgen. Fue construida a mediados del siglo XIX, durante la época otomana. De manera simbólica fue financiada por el sultán y el príncipe serbio y con financiación de comerciantes locales. Es de estilo barroco. No hay que confundirla con la antigua iglesia ortodoxa que se encuentra a unos pocos cientos de metros, en el casco viejo de la ciudad, y que se cree fue construida a mediados del siglo XVI.

Los puentes de Sarajevo

Un trayecto obligado es pasear junto al río Miljacka y observar los diferentes puentes que se encuentran en el recorrido, entre ellos el Puente Latino famoso por ser la localización del atentado perpetrado por Gavrilo Princip contra el archiduque Francisco Fernando en 1914.

El Puente Latino - Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina
El Puente Latino – Baumi

El teleférico

Si no quieres subir las colinas andando, una actividad interesante por hacer es un viaje en teléferico. Aunque se construyó el original en 1959, fue destruido durante la guerra, y han abierto otro nuevo en 2018, con lo que se encuentra completamente renovado. Permite subir por la pendiente de Trebević. Toda la información al respecto la pueden encontrar aquí.

Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina

Excursiones de un día

Las colinas de Sarajevo

Una visita interesante puede ser ir a la colina de Trebević, al suroeste de Sarajevo. La altura es de 1600 metros, y fue utilizado como espacio para la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1986. Todavía se pueden encontrar parte de las instalaciones como la pista de bobsleigh.  Otras alternativas son los montes Igman o Bjelašnica, desde donde se pueden observar unas impresionantes vistas de Sarajevo. Bjelašnica, Jahorina, Kupres-Stozer, o Vlašić son opciones interesantes para realizar ski alpino.

Mostar

La ciudad del Neretva se encuentra a 130 kilómetros por carretera. Allí se puede penetrar en un ambiente típicamente otomano con sus calles empedradas o disfrutar de la vista del Puente Viejo sobre el río. La ciudad mantiene un interesante patrimonio islámico, como la mezquita Karadjoz Bey o la mezquita Koski Mehmed Pasha.

El puente de Mostar - Qué ver y hacer en Sarajevo - Bosnia y Herzegovina
El puente de Mostar – Ramirez

El Parque de Sutjeska

Se encuentra en la entidad de la Republika Srpska, a unos 100 km. de Sarajevo. Es el parque natural más antiguo de Bosnia y Herzegovina y aquí se localizan los dos últimos bosques primarios europeos. Entre sus atractivos turísticos está la catarata Skakavac, con más de 90 metros de altura. Es una zona arbolada, con áreas de senderismo y monumentos conmemorativos de la Segunda Guerra Mundial.

Despedida

Espero que esta guía haya sido de ayuda a la hora de planificar tu viaje a Sarajevo, o si no tenías pensado ir, espero que haya despertado en ti esa curiosidad por conocer una ciudad nueva.

Puedes hacer cualquier tipo de pregunta en los comentarios de abajo, puedes aportar sitios para incluir en la guía, comentar qué sitios de los descritos no te gusta… ¡Lo que sea! ¡Cualquier contribución es buena! Si eres de Sarajevo, ¿Cómo he descrito tu ciudad? ¿Qué añadirías?

¡Nos vemos por los Balcanes!

Foto de portada: Yukov

 

Si te interesa Bosnia y Herzegovina, aquí puede seguir más temas.

Si necesitas alojamiento, aquí puedes ver las últimas ofertas de Booking



Booking.com

Balcanismos

BALCANISMOS es una plataforma para la divulgación del ocio, la información y el conocimiento de la región balcánica.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.